LIME
|
|
![]() |
|
|
|
|
CRITICAS SOBRE OPOSICION DEL CMP FRENTE AL PROYECTO LEY 12232-2025, LEY QUE CREA DEPARTAMENTO DE OBSTETRAS.
![]() RAZONES TECNICAS:
1. Modelo médico centrado: un sistema en crisis
El sistema de salud peruano, centrado en la gestión y liderazgo exclusivo de médicos, ha demostrado ser insuficiente para atender las necesidades de la población. Esto se refleja en los siguientes indicadores:
2. Vulneración de principios organizacionales y de especialidad
El Colegio Médico del Perú argumenta que las obstetras tienen una autonomía profesional limitada, según la normativa vigente. Sin embargo, esta visión restrictiva vulnera principios fundamentales:
3. Gestión pluriprofesional: una solución necesaria
El modelo médico centrado ha generado estructuras jerárquicas que excluyen a otros profesionales de la salud, desaprovechando su potencial. Un enfoque pluriprofesional permitiría:
4. Críticas al argumento de duplicidad
El CMP sostiene que la creación de un Departamento de Obstetricia duplicaría funciones ya realizadas por el Departamento de Ginecología y Obstetricia. Sin embargo:
5. Principio de no regresividad
El CMP argumenta que la iniciativa legislativa contraviene el principio de no regresividad al limitar la autonomía de los médicos. Sin embargo, este principio debe interpretarse en función del derecho de la población a recibir atención adecuada y oportuna. Limitar la autonomía de las obstetras perpetúa un sistema regresivo que no garantiza el acceso universal a servicios especializados.
6. Impacto económico
El CMP señala que la creación de un Departamento de Obstetricia generaría gastos adicionales. Sin embargo, un estudio de la OPS sobre modelos de atención primaria en América Latina demuestra que los sistemas liderados por equipos multidisciplinarios son más eficientes y reducen costos al prevenir complicaciones y hospitalizaciones innecesarias. [4]
---
ConclusiónEl comunicado del Colegio Médico del Perú refleja una defensa del modelo médico centrado que ha demostrado ser insuficiente para garantizar la cobertura y calidad de los servicios de salud en Perú. La creación de un Departamento de Obstetricia representa una oportunidad para avanzar hacia un modelo de gestión pluriprofesional, que respete la autonomía de cada profesional, mejore la cobertura en zonas rurales y reduzca las brechas en la atención sanitaria.
Los datos estadísticos y experiencias internacionales confirman que un enfoque multidisciplinario es más eficiente, equitativo y efectivo para atender las necesidades de la población. Limitar la autonomía de las obstetras perpetúa un sistema jerárquico que no responde a las demandas actuales. Por tanto, es necesario implementar un cambio estructural que permita la participación activa y autónoma de todos los profesionales de la salud.
_______________________________
2.- https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/3364616-encuesta-demografica-y-de-salud-familiar-endes-2025.
3.- https://intranet.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2025-07-17/mclcp-reporte-anual-salud-materna-neonatal-2024-vm.pdf.
4.- https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2025/SE272025/03.pdf.
|
Copyright mi página Web |
Agregar un comentario